La Vinotinto y su camino al Mundial 2026: análisis del desempeño en marzo de 2025

Previa Venezuela vs Ecuador: a la Vinotinto le urge sumar de tres - VAVEL España

imagen:https://img.vavel.com/vino-1-1633814825589.jpg

A medida que avanza el calendario de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la selección nacional de Venezuela —la querida Vinotinto— se encuentra en un punto clave de su proceso. En marzo de 2025, los reflectores están puestos sobre el equipo, su rendimiento en los partidos más recientes y sus posibilidades reales de lograr el sueño mundialista por primera vez en la historia.

En este análisis, repasamos el desempeño de la Vinotinto en sus últimos encuentros, el estado actual de la tabla, los aciertos y debilidades del equipo, y lo que se espera de los próximos compromisos en una de las clasificatorias más competitivas del planeta.

Un objetivo histórico: llegar al Mundial

Venezuela es el único país de Sudamérica que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo de fútbol masculino. Sin embargo, en los últimos años, ha mostrado una evolución notable tanto en lo táctico como en lo mental. La llegada de una nueva generación de futbolistas, junto con una dirección técnica renovada, ha elevado las expectativas de una nación que sueña con ver a su selección en el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

El formato ampliado del torneo, que incluirá a 48 selecciones, ofrece nuevas oportunidades. En Sudamérica, habrá 6 cupos directos y 1 repechaje, lo que aumenta las posibilidades para equipos tradicionalmente rezagados.

Resultados recientes: derrota ante Ecuador, balance mixto

En marzo de 2025, Venezuela enfrentó a Ecuador en Quito en un partido clave que terminó en derrota 2-1 para la Vinotinto. A pesar del resultado adverso, el equipo mostró momentos de buen fútbol y actitud, especialmente en el tramo final del encuentro, cuando Jhonder Cádiz logró descontar con un gol en tiempo de descuento.

Los goles de Enner Valencia pusieron en aprietos al combinado venezolano desde temprano, y aunque el equipo intentó reaccionar, le faltó profundidad en el ataque y mayor solidez defensiva en el primer tiempo. Este resultado dejó sensaciones mixtas: una derrota ajustada en la altura y fuera de casa, pero también la necesidad urgente de sumar puntos en las siguientes fechas.

Situación en la tabla de posiciones

A marzo de 2025, Venezuela se encuentra en la séptima posición de la tabla, muy cerca del sexto lugar que da acceso directo al Mundial. A pesar de las dificultades, la clasificación aún está al alcance, especialmente si logra hacer valer la localía en los próximos partidos.

Así se encuentra la zona media de la tabla:

  1. Brasil
  2. Argentina
  3. Uruguay
  4. Colombia
  5. Ecuador
  6. Chile
  7. Venezuela
  8. Paraguay
  9. Bolivia
  10. Perú

El margen de error se reduce con cada jornada. Ganar los partidos en casa y rascar algún punto de visita será vital en esta etapa decisiva.

Jugadores clave en el proceso

Varios futbolistas han sido fundamentales para que Venezuela llegue con opciones reales de clasificación:

Salomón Rondón

Aunque en la etapa final de su carrera, sigue siendo el líder emocional del grupo. Su experiencia y capacidad de aguantar el balón han sido clave en partidos cerrados.

Yangel Herrera

El mediocampista, actual jugador del Girona en La Liga española, ha sido el eje del medio campo. Su recuperación, visión de juego y capacidad para llegar al área rival son cruciales.

Yeferson Soteldo

Un generador constante de peligro por la banda. Su habilidad para desequilibrar en el uno contra uno y crear situaciones de gol lo convierten en uno de los más temidos del equipo.

Wuilker Faríñez

A pesar de una lesión prolongada en 2023, ha vuelto a la titularidad con seguridad bajo los tres palos. Su experiencia en partidos de alta presión es un activo valioso.

Jhonder Cádiz

Autor del gol ante Ecuador, ha demostrado ser una opción fresca en ataque. Su presencia física y olfato goleador lo posicionan como uno de los delanteros más prometedores del equipo.

Lo que viene: partidos decisivos

Las próximas jornadas en el calendario de eliminatorias serán determinantes. Venezuela deberá enfrentarse a Paraguay y Bolivia, dos rivales directos por los puestos de clasificación. La premisa es clara: ganar en casa y no perder de visita.

  • Venezuela vs. Paraguay (Caracas): partido de seis puntos. La Vinotinto debe imponer condiciones y aprovechar la localía.
  • Bolivia vs. Venezuela (La Paz): partido complicado por la altura. El empate puede ser valioso, pero si se puede ganar, sería un salto enorme en la tabla.

El rendimiento en estas fechas definirá si Venezuela sigue en la pelea por un cupo directo o se juega todo en el repechaje.

¿Qué necesita mejorar la Vinotinto?

Aunque el grupo muestra compromiso y orden táctico, hay áreas que necesitan ajustes:

  • Finalización ofensiva: se generan ocasiones, pero falta contundencia en el último pase y definición.
  • Desconcentraciones defensivas: algunos errores puntuales han costado goles en momentos clave.
  • Transiciones lentas: ante selecciones más dinámicas, el equipo tarda en pasar del ataque a la defensa, quedando vulnerable.

El cuerpo técnico ha reconocido estas debilidades y está trabajando para pulirlas antes de la siguiente doble jornada.

El papel de la afición y el entorno

Uno de los factores más importantes ha sido el respaldo creciente de la afición venezolana, tanto dentro como fuera del país. En cada partido como local, la presencia del público ha sido vital para mantener al equipo motivado. Además, miles de venezolanos en el exterior han asistido a los juegos cuando se disputan en otras naciones, creando un ambiente de hermandad y esperanza.

También han influido positivamente los nuevos espacios deportivos rehabilitados, como el Estadio Olímpico de la UCV, que ha servido de fortaleza para el equipo nacional.

Conclusión

El sueño del Mundial 2026 sigue vivo para la Vinotinto. Marzo de 2025 ha traído una derrota dolorosa pero no definitiva, y el equipo mantiene intactas sus opciones si sabe aprovechar los partidos restantes.

El trabajo táctico, el crecimiento de nuevos talentos y el empuje de la afición están alineados. Solo queda seguir creyendo, corregir errores y encarar con ambición los desafíos que quedan.

Porque Venezuela, más que nunca, merece estar en la gran cita del fútbol mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *